Este sitio web utiliza cookies necesarias para permitir el funcionamiento, acceso y navegación seguros, también podrá utilizar cookies funcionales para evaluar y mejorar nuestro desempeño con el fin de brindarle una mejor experiencia como cliente en el Sitio. Utilizamos cookies de terceros para fines analíticos, tenga en cuenta que podrá eliminarlas desde las opciones del navegador. Al “Aceptar todas” las cookies, da su consentimiento para almacenar, acceder y procesar los datos sobre su visita al sitio web. Al “Personalizar” usted podrá conocer las distintas cookies que recopilamos y podrá activar o desactivar su seguimiento, excepto las cookies esenciales. Usted podrá consultar nuestra Política de tratamiento de datos y conocer acerca de las cookies que utilizamos.
¿Qué son Conexiones Comerciales?
Son los enlaces y prácticas de negociación inclusivas, donde organizaciones de diferentes sectores empresariales de la ciudad, región, país e incluso del mundo. establecen vínculos comerciales a través de la compra de productos y servicios ofertados por emprendimientos y negocios de subsistencia.
Para la Fundación WWB Colombia, las conexiones comerciales hacen parte de un componente de orientación y acompañamientos empresarial, ubicado en la Línea de Emprendimiento del Pilar de las Personas, que permite formalizar prácticas comerciales que contribuyan y promuevan, la inclusión, confianza y productividad en el desarrollo empresarial y crecimiento personal de emprendedores y emprendedoras.
¡Súmate y haz que cada negociación inclusiva cuente!
Juntas y juntos, contribuimos al crecimiento empresarial de la región y cambiar título por Conexiones Comerciales
¿Qué son Conexiones Comerciales?

Conexiones Comerciales Rurales
La Fundación WWB Colombia impulsa un modelo de proveeduría rural, a través de estrategias de fortalecimiento empresarial, acceso a mercados y articulación con empresas ancla, se busca mejorar las condiciones económicas de los productoresrurales, fomentando la autonomía financiera y el desarrollo comunitario.
Este modelo incorpora un enfoque territorial y familiar, asegurando que los negocios rurales no solo sean rentables, sino que también contribuyan a la estabilidad social, la equidad de género y la reducción de brechas en la comercialización y formalización de los emprendimientos rurales.
Conexiones Comerciales Rurales


Únete al grupo de empresas con propósito social que realizan negociaciones inclusivas, expande tu red de proveedores y genera un impacto positivo y sostenible en el mundo empresarial.
¡Es momento de conectar tu empresa con un propósito!

Aliados

Te presentamos la colección de portafolios de productos y servicios de las personas emprendedoras de la Fundación WWB Colombia, aquí no solo encontrarás oportunidades comerciales, sino también la inspiración, las y los proveedores y recursos que necesitas para sumarte al compromiso social e inclusivo.
¡Descárgalos y empieza tu camino en las conexiones comerciales con propósito social!

Conoce nuestros portafolios
¿Quiénes participan en Conexiones Comerciales?
¿Por qué hacer compras inclusivas?
Si eres una empresa ancla

- Desarrollas estrategias de sostenibilidad con beneficio social para tu empresa.
- Implementas estrategias basadas en la inclusión de pequeños negocios como proveedores en la cadena de suministros de tu organización.
- Agregas una dimensión social a la propuesta de valor de tu empresa, que te permite convertir el impacto social en una estrategia corporativa.
- Obtienes una oportunidad de innovación y ventaja competitiva, incorporando una perspectiva social a tu empresa.
Si eres una persona emprendedora

- Generas ingresos a través de acuerdos comerciales sostenibles, basados en la confianza y en el compromiso de crecer.
- Potencializas habilidades de negociación aprendidas en los diferentes programas de formación de la Fundación WWB Colombia.
- Aumentas la competitividad de tu negocio.
- Asumes nuevos retos comerciales que te lleven a tomar decisiones determinantes frente a tu emprendimiento.
Conexiones Comerciales con impacto social y financiero

Mayor estabilidad financiera:
El acceso a clientes empresariales ha permitido a las personas emprendedoras generar ingresos más constantes y predecibles.

Expansión de mercados:
Los emprendimientos han logrado ampliar su alcance, comercializando en entidades de consumo masivo y empresas del sector público y privado; así como captando al público final a través de ferias comerciales.

Crecimiento del ecosistema:
Conexiones Comerciales ha impulsado la formalización de negocios entre emprendedores en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles escalar su producción para satisfacer la demanda de grandes empresas.

Encadenamientos inclusivos exitosos:
La conexión entre pequeños negocios y grandes empresas no solo genera ingresos, sino que también fortalece el tejido empresarial y fomenta el desarrollo de economías locales.
Historias que transforman