El quinto capítulo de la segunda temporada de nuestro programa digital presenta a tres Embajadores de Conexiones Comerciales que han logrado transformar sus comunidades a través de sus negocios y conectar con grandes empresas.
Nuestro programa digital Voces que Inspiran continúa llevando a su audiencia las historias de personas que con talento y determinación transforman sus comunidades. En esta oportunidad, Dioveida Susana Bambague, Stephany Muñoz y René Tunubalá cuentan su experiencia como Embajadores de Conexiones Comerciales, la iniciativa que acerca a los emprendimientos que han pasado por los programas de la Fundación WWB Colombia con grandes empresas de la región.
Para estas personas emprendedoras, la pasión es el motor que los impulsa a alcanzar sus metas, transformar sus negocios y cumplir sus sueños. Ese es el caso de René Tunubalá, creador de Repiyau, un negocio de alimentos 100% naturales, con novedosos productos derivados de las abejas como miel cremosa y propóleo, o bebidas saludables como kombucha. René asegura que cada día tiene más razones para hacer lo que hace, pues afirma con satisfacción que “cada vez amo más lo que hago”. Además, considera que escuchar a un cliente recomendar sus productos, es una muestra de que la pasión, la calidad y el buen trabajo dan frutos.
El orgullo también es un ingrediente clave en este camino. Para Stephany Muñoz, emprendedora de Ágape, un negocio de suculentas, recordatorios para fiestas y detalles empresariales, una de las situaciones que más la enorgullece es que su emprendimiento le ha permitido emplear a su familia: “Mi esposo trabaja conmigo, mi abuela y mi prima también y por temporadas puedo emplear más miembros de mi hogar”. Stephany, cuenta que comenzó este proceso sola y no creyó que llegaría tan lejos, ahora siente mucha alegría de no solo beneficiarse, sino que también ayuda a sus seres queridos.
Desde otra perspectiva, Dioveida Susana Bambague, cuyo emprendimiento es Tejeartes y se especializa en accesorios como bolsos y sombreros, tejidos a mano con fibra natural por familias indígenas y campesinas del Cauca, menciona que es clave “tener claro lo que uno quiere y hacerlo bien”, insiste en que las personas emprendedoras deben vender “calidad, honestidad y siempre no perder la fe”.
El camino del emprendimiento se fortalece cuando se facilitan las oportunidades, para los protagonistas de este capítulo, el apoyo de la Fundación WWB Colombia ha sido clave para abrir puertas que antes parecían inalcanzables.
Por ejemplo, René ha logrado llevar los productos de Repiyau, a las estanterías de cadenas de supermercados importantes de la región como Supertiendas Cañaveral; en el caso de Dioveida, ha vendido sus productos a la Universidad del Valle; en cuanto Stephany, quien ha logrado conectar con Constructora Bolívar y Constructora Melendez, afirma que “le debo mucho a la Fundación porque me ha llevado a lugares y a empresas que yo jamás pensé que iba a llegar”.
Te invitamos a escuchar sus experiencias en el nuevo capítulo de Voces que Inspiran, donde conocerás a fondo el motor que los impulsa a alcanzar sus metas, las claves de su éxito y cómo el apoyo de la Fundación ha sido fundamental en su camino.