¡Descubre si tu emprendimiento será parte de esta gran vitrina comercial!
Un total de 555 personas emprendedoras se postularon para ser parte del Showroom 2025. Tras un proceso de selección, fueron escogidos 100 emprendimientos que contarán con su propio stand en este evento, que se llevará a cabo el próximo 3 de octubre en las instalaciones de la Fundación WWB Colombia.
Las y los emprendedores participantes tendrán la oportunidad de conectar con grandes empresas, generar alianzas estratégicas y presentar sus productos al público asistente. Con esta iniciativa, la Fundación, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y Compromiso Valle, busca fortalecer el ecosistema empresarial y aportar al desarrollo socioeconómico de la región.
“Raíces que inspiran, tradiciones que nos conectan” es el concepto de este año, para el Showroom, que celebra a Cali como el corazón vibrante del Valle del Cauca: una ciudad que fusiona sus raíces con una audaz visión de futuro.
La convocatoria para la quinta edición del evento superó las expectativas con un 15% más de inscripciones en comparación del año pasado; la evaluación de las 555 postulaciones se realizó en dos jornadas, en las cuales un comité de selección conformado por distintos actores de la Fundación y sus aliados, evaluó cada emprendimiento con un riguroso sistema de criterios.
Carolina Rodríguez, líder de Encadenamientos productivos locales, nacionales e internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, expresa la importancia de esta participación. “Estamos muy agradecidos por hacer parte de este proceso de selección, esperamos que todas las y los emprendedores que cumplan con los criterios de proveeduría puedan participar de una manera transparente y eficiente, en este gran evento que reunirá a muchos empresarios de nuestra ciudad”.
Durante la preselección se tuvieron en cuenta “aspectos clave como las ventas, identidad de marca, la parte financiera, la capacidad de producción, nivel de formalización, innovación, presencia digital y experiencia con compradores corporativos” explica Angélica María Vélez, líder de Acompañamiento Empresarial de la Fundación WWB Colombia. Los 100 emprendimientos seleccionados estarán distribuidos en diferentes vitrinas temáticas, con 17 stands para la Vitrina Rural, 15 para la Gastronómica, 58 para otras categorías y 10 para la Vitrina Lo Nuestro, que es una innovación especial para esta versión.
La convocatoria de este año dejó cifras que evidencian el éxito del proceso y el talento de las y los emprendedores de la región. La participación de las mujeres fue mayoritaria, con un 87% de los emprendimientos liderados por ellas; además el 41% de las personas participantes hacen parte del programa Yarú Semipresencial 2025, evidenciando el impacto de la iniciativa; el 56% cuenta con experiencia en ventas empresariales o corporativas, lo que aumenta sus posibilidades de generar conexiones comerciales efectivas durante el evento y el 100% de los participantes cuenta con al menos una red social activa.
Estos son los cien seleccionados que estarán en el Showroom con propósito social:
A continuación se presentan los nombres de los emprendimientos, en las categorías de Lo Nuestro; Artesanías; Bienestar, salud, belleza y productos ecológicos; Confecciones y Accesorios; Impresiones, publicidad y detalles corporativos; Alimentos empacados; Productos diversos, mascotas, plantas entre otros; Vitrina del Campo y Gastronomía.
Lo Nuestro:
- Artesanía Wounaan del Chocó
- Manjar Nuryta
- Nutri Alejos
- Doña Hilda
- Kilele Accesorios
- Cócteles Kandelo
- Macetas Albita
- Asociación de Productores Orgánicos de la Sierra
- Federación Campesina de Cauca
- Artesanías Renacer del Pacífico
Artesanías:
- Atavío Artesano
- Arteiraca
- Macramé designs
- CQZ Artesanías y Decoración
- Evearte Colombia
Impresiones, publicidad y detalles corporativos:
- Tamur
- Diseño Vibras
- Nómadas
- ZahirArt
Confecciones y Accesorios:
- MC (Marcela Chavarro)
- Jana Cueros
- Solo Cuero
- Perla.mia.20
- Free Clever
- Manuel Cubillos
- Industria Djari
- Nativo
- SanSanJu
- Tanzanita Accesorios
- Ecológicas bolsas
- Mouzy.col
- Diseños Maryuri Moreno
Bienestar, salud, belleza y productos ecológicos:
- Alma Sana
- Yerbatierra
- Dulce encanto
- Versión Eco
- Naovi
- Natulove
- Armidol
- Zamgua
- Aithēr elemental
- Elssy, Rincón Pacífico
- Mi Afro
Productos diversos, mascotas, plantas entre otros:
- Velas Osanna
- Pollinator Proyecto Pedagógico
- Vivero El Hermon Ancestral
- La Tienda de Sofia Cali
- Vivero Lorena
- Party Creativo
- Mi casa suculenta
- Miauria
- Comercializadora M+G
- Mathias Floristería Central
- La Tienda de Haku
Vitrina del Campo:
- Finca la Primavera
- Setas Katalejo
- Ganadería M&C
- Chavita con Amor
- Finca El Bambuco
- Campo Productivo MG
- Pollos Campesinos Thiago
- Hacia un sol lleno de miel
- Granja Ecológica Franco Franco
- Tierra de Gosem
- Finca Villa Pipe Del Campo a Tu Mesa
- Las Flores
- Finca El Jacalito
- Finca El Reflejo
- El Rincón de la Abundancia
- Chocolates Villandrea
- Finca Villa Diana
Zona gastronómica:
- Crunchy Merengones
- Helados Martuchis
- Amasadas como en casa
- La Tartaruga
- Matias Eventos y Catering
- LMOF Comidas Gourmet
- Lácteos La Vaca Bartola
- Cárnicos y Chorizos Nino
- Tartadelli
- Ambrosia
- Jiret
- Blessings
- Pandebolistos
- Sal & Pimienta Eventos
- Natugurt
Alimentos empacados:
- Honey Lady Bee Queen
- Madurella Artesanal
- Dulce Encanto Pastelería
- Syntropía Coffee
- Productos Wilense
- Alma y Café
- Kafetarianos
- Mime Tortas
- Integrales Carmencita
- Delipos Postres y Delicias
- Granja orgánica bendiciones
- Momentos únicos
- Sají
- D´jaz Pacífico
El Showroom se consolida como un puente entre el emprendimiento y la gran empresa, donde se construyen relaciones comerciales sostenibles y de largo plazo. La participación de estos 100 emprendimientos reafirma el compromiso de la Fundación WWB Colombia con el cierre de brechas y el fomento de nuevas oportunidades.
Por ello, se extiende la invitación a todas las empresas y a la ciudadanía para que sean parte de este evento y se unan al propósito de compras inclusivas. El Showroom es un espacio para apoyar el talento local, la tradición y la innovación, y para contribuir directamente al crecimiento de la región.