Este sitio web utiliza cookies necesarias para permitir el funcionamiento, acceso y navegación seguros, también podrá utilizar cookies funcionales para evaluar y mejorar nuestro desempeño con el fin de brindarle una mejor experiencia como cliente en el Sitio. Utilizamos cookies de terceros para fines analíticos, tenga en cuenta que podrá eliminarlas desde las opciones del navegador. Al “Aceptar todas” las cookies, da su consentimiento para almacenar, acceder y procesar los datos sobre su visita al sitio web. Al “Personalizar” usted podrá conocer las distintas cookies que recopilamos y podrá activar o desactivar su seguimiento, excepto las cookies esenciales. Usted podrá consultar nuestra Política de tratamiento de datos y conocer acerca de las cookies que utilizamos.
- Las microempresas en Colombia aportan el 28% del PIB nacional.
- Las microempresas en Colombia representan el 67% del empleo.
- Hay aproximadamente 72 mil microempresas registradas en Colombia.
- 78% de las personas emprendedoras dueñas de microempresas son bachilleres.
- El 65% de las microempresas en Colombia no llevan una contabilidad.
- Cerca del 70% de las microempresas en Colombia suelen desaparecer o quebrar en los primeros años.
Al ver estos datos encontramos que existe una necesidad de fortalecer las competencias de las personas emprendedoras del país y de nuestra región.
Es por esto que en la Fundación WWB Colombia nos esforzamos por capacitar y orientar a las personas emprendedoras para que sus productos y servicios cuenten con la calidad para ser competitivos en el mercado, y así, seguir impactando, generando empleo y cerrando brechas de desigualdad.
Además, nos enfocamos en establecer vínculos entre las empresas anclas y las personas emprendedoras. Es decir, que no sólo capacitamos, sino que también, ayudamos a que los emprendimientos puedan llegar a negociaciones con medianas y grandes empresas que los potencian.
En marzo, por ejemplo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación un encuentro con 27 personas emprendedoras de la iniciativa Conexiones Comerciales, que tuvieron la oportunidad de participar del curso ‘Sensibilización a la Comercialización’ realizado por la Promotora Social.
En este encuentro las personas pudieron aprender sobre nuevos canales de venta, identificación del público objetivo y herramientas comerciales.


Además, participaron en la feria de emprendedoras “Women That Build” en el marco del 8M de la multinacional Globant y también, participarán en la feria de emprendimiento de Compromiso Valle, donde podrán mostrar sus mejores productos y servicios.
Consideramos que es fundamental seguir promoviendo estos espacios para que las personas emprendedoras sigan creciendo con sus negocios y al mismo tiempo, ayuden al crecimiento de sus comunidades.
En la Fundación WWB Colombia te invitamos a formar parte de nuestra comunidad y recibir información sobre noticias, publicaciones y boletines emitidos por nosotros en este enlace: https://www.fundacionwwbcolombia.org/suscribete/